El prestador de salud maneja con solvencia los aspectos conceptuales del desarrollo
sexual de las y los adolescentes, la Educación en Sexualidad Integral (ESI) así como,
los enfoques de género, derechos humanos, interseccionalidad, interculturalidad,
diversidad y curso de sustentan el ejercicio de la sexualidad del/ de la adolescente.
Comprende la repercusión en la atención sanitaria en salud sexual y reproductiva del
adolescente, desde las políticas y la normatividad nacional e internacional.

Nombre del programa | Curso de capacitación sobre las barreras y los modos de mejora para la implementación de Educación Sexual Integral (ESI). |
Modalidad | Presencial y virtual. |
Grupo etario | Prestador@s de salud de la Región Arequipa. |
Objetivo del programa | Fortalecer capacidades en el prestador de salud el manejo de los temas de Salud Sexual y Reproductiva y la oferta de servicios de calidad, que contribuyan al desarrollo integral de las y los adolescentes, y promuevan el desarrollo de conductas protectoras e informadas en el ejercicio de la sexualidad, con enfoques de derechos humanos, género, interculturalidad, interseccionalidad, diversidad y curso de vida. |