Uno de los principales públicos son las, los y les adolescentes, muchos suelen ser más vulnerables a problemas relacionados con los Derechos Sexuales y Reproductivos. Por ello, es importante brindarles herramientas e información para que tomen decisiones más responsables.
Una de las líneas de trabajo que desarrolla nuestra institución es contribuir al cumplimiento de las políticas nacionales vigentes de los sectores Educación y Salud en promover la difusión y aplicación de la Educación Sexual Integral para contribuir a la reducción de la prevalencia del embarazo en adolescentes, la violencia sexual y toda situación que vulnere la dignidad de la niñez y adolescencia.

Nombre del programa | Programa formativo de educación sexual integral en contextos no formales. |
Modalidad | Presencial |
Grupo etario | Adolescentes, hombres y mujeres, de 15 a 19 años / 10 a 14 años |
Objetivo del programa | Desarrollar competencias en las y los participantes para ejercer su sexualidad de manera saludable, responsable, placentera y segura. |